Se llaman gemelos o mellizos, en medicina humana y veterinaria,
a los individuos que resultan de una sola gestación,
en aquellas especies en las que el parto no produce habitualmente más que un
individuo, como es el caso de la especie humana y la mayoría de las especies de
ganado. No necesariamente, son concebidos a la vez y nacen casi al mismo
tiempo.
Como el nacimiento
prematuro puede acarrear problemas para los bebés,
los nacimientos gemelares son usualmente tratados con especial precaución. Es decir, son fruto de un cigoto que, en una etapa muy temprana, se divide generando dos bebés iguales, que incluso tienen el mismo ADN.
Tres de cada mil embarazos resultan en gemelos idénticos y la población
brasileña Cândido Godói tiene el mayor índice mundial de gemelos.
El estudio realizado sobre gemelos separados al nacer se ha
llevado a cabo durante veinte años en Estados Unidos y los expertos hallaron
ciento treinta y siete casos de dichos gemelos que se encontraron años más
tarde. Además de comparar sus rasgos físicos y mentales los gemelos tuvieron
que responder a un número elevado de cuestionarios relacionados con su
personalidad, estilo de vida, coeficiente intelectual… Finalmente, la
conclusión fue que a pesar de haber crecido en lugares distintos, su grado de
similitud era casi el mismo respecto a gemelos que habían crecido siempre
juntos. Por ello, se dice que la genética resulta más importante que el
ambiente a la hora de definir quienes somos.
Si uno de los dos gemelos separados al nacer se cría en la misma familia con otro niño que se supone que es su supuesto gemelo pero que es totalmente diferente a él aunque compartan el mismo entorno, en absoluto se parecerán porque a medida que pasa el tiempo desarrollarán características, personalidades, aficiones y objetivos vitales distintos. Con lo cual, es muy probable que el niño que viene de otra familia ya no solo no se parezca a su “hermano” si no tampoco a sus padres, así que se sentirá raro al convivir en el hogar familiar y por tanto, no encajará.
En el caso del otro gemelo separado al nacer al igual que su otro hermano gemelo, ha nacido en una familia distinta a la suya y aunque puede sentirse querido, ha desarrollado una personalidad propia y ajena a ese entorno y al igual que su gemelo se siente extraño.
Al descubrir casos de gemelos idénticos separados nada más nacer, pienso que nosotros también nos podemos cuestionar si en alguna otra parte del mundo tenemos un gemelo, es decir, una persona físicamente igual a nosotros con unos genes prácticamente parecidos a los nuestros, pero con un carácter diferente ya que viviría en otras condiciones sociales distintas a las nuestras.
![]() |
De manera que, como se han diseñado métodos no experimentales para evaluar los efectos relativos de la herencia y el ambiente, estoy de acuerdo con el método de comparar en diversas edades cronológicas, los CI (Coeficiente Intelectual) de gemelos monocigóticos separados al nacer, ya que estas personas pueden reencontrarse y si lo desean vivir y convivir a partir de ese momento juntos, es decir, en el mismo hogar familiar o incluso empezar a conocerse.
Elena H.
Elena, bien por el contenido, pero le falta tu reflexión, tú análisis. No se trata de subir contenidos interesantes, sino de ver como los enfocáis, cuál es vuestro punto de vista.
ResponderEliminar¿Qué sacas en claro de todo este artículo? Tú, personalmente.
Feliciano